05.MAR.2025 05.MAR.2025 FORTALECE AGEPSA MEDIDAS SANITARIAS PARA EVITAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS DE TABACO Y DE VAPEO

  • Se han realizado, desde 2019, mil 423 verificaciones sanitarias a establecimientos y puntos de venta de productos de tabaco
  • 46 establecimientos han sido suspendidos por la venta de  vapeadores; además de que se han asegurado y destruido 38 mil 46  productos relacionados al consumo de tabaco y vapeo

 La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de  la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), fortalece acciones para  proteger la salud de la población, contra la exposición al humo de  tabaco, emisiones y vapeo, principalmente entre niñas, niños,  adolescentes, adultas y adultos mayores, personas no fumadoras y mujeres  embarazadas.

 Con este objetivo, a partir de 2019 se han realizado mil 423  verificaciones sanitarias a establecimientos y puntos de venta de  productos de tabaco y vapeadores, de los cuales 452 se llevaron a cabo  por quejas y denuncias ciudadanas. Se han suspendido 46 establecimientos  por la venta de vapeadores; además, se han asegurado y destruido 38 mil  565 piezas de vapeadores, esencias y cartuchos, así como paquetes,  piezas de tabaco y accesorios para tabaco.

 También, se ha brindado asesoría a 3 mil 761 establecimientos para  dar cumplimiento a las disposiciones sobre Espacios 100% Libres de Humo  de Tabaco, Emisiones y Vapeo; se han capacitado a 13 mil 885 personas;  se emitieron 201 reconocimientos de Espacios 100% Libres de Humo de  Tabaco a diversos inmuebles, entre los que destacan las oficinas  centrales de las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, el  Hospital Juárez de México, el Palacio de Bellas Artes y los planteles  del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México y del  Colegio de Bachilleres, entre otros.

 Estas acciones se dan en apego al decreto para la protección a la  salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 17 de enero de  2025, orientado a garantizar la protección de las personas expuestas a  actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y  demás sistemas o dispositivos; así como a la producción, distribución y  comercialización de sustancias tóxicas, precursores químicos, uso  ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas. Lo cual  es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México que encabeza  Clara Brugada.

 Por su parte, la AGEPSA también fortalece las acciones para la  evaluación de planteles escolares de nivel básico y observación del  cumplimiento en la materia, para incidir con medidas preventivas desde  edades tempranas y así generar hábitos saludables. En este lapso, se  entregaron 19 mil 437 materiales impresos relativos a los daños a la  salud provocados por la exposición a productos de tabaco y vapeo, así  como las restricciones para su uso y consumo.

 Con estas acciones, la SEDESA previene riesgos a la salud, fortalece  las medidas de vigilancia y de fomento sanitario y sensibiliza a la  población con información sobre los daños que ocasiona el humo y vapor  que desprende del consumo del tabaco y vapeo, lo que puede provocar  cáncer de pulmón, garganta y estómago, Enfermedad Pulmonar Obstructiva  Crónica (EPOC), bronquitis y enfermedades cerebrovasculares, entre  otras.

 La SEDESA invita a la población a solicitar mayor información o  presentar sus denuncias por el incumplimiento de estas disposiciones a  través de los diferentes canales de comunicación: 55 5740 0706,  dgaps@cdmx.gob.mx y @AGSANITARIA en X.

 

—o0o—