08.MAR.2024 CUENTA CIUDAD DE MÉXICO CON INTERRUPCIÓN LEGAL Y VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

  •  Estos procedimientos se realizan de manera libre, gratuita y  segura en 14 Centros de Salud y Hospitales de la red  SEDESA/IMSS-Bienestar

 En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, la Secretaría de  Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informa que en 14 Centros de  Salud y Hospitales de la red SEDESA/IMSS-Bienestar se cuenta con el  servicio de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) e Interrupción  Voluntaria del Embarazo (IVE), los cuales se realizan de forma libre,  gratuita y segura.

 La Interrupción Legal del Embarazo es un derecho humano garantizado  en la capital del país; se trata de una intervención destinada a detener  el proceso de gestación. Para acceder a la ILE, es necesario  presentarse en cualquiera de las unidades de salud que cuente con el  servicio, acudir con identificación oficial, comprobante de domicilio,  CURP y con acompañante con identificación oficial. 

 Para el caso de menores de edad, acudir con acta de nacimiento, CURP,  credencial o documento con fotografía, comprobante de domicilio y en  compañía de representante legal con identificación oficial y comprobante  de domicilio. 

 Por su parte, la Interrupción Voluntaria del Embarazo es un derecho  de las víctimas de delitos relacionados con violencia sexual, de acuerdo  con la Ley General de Víctimas y la NOM-046-SSA2-2005. Los servicios de  IVE son brindados de forma inmediata; para menores de 12 años, el  servicio puede ser solicitado por la madre, padre, tutor o la autoridad  correspondiente. 

 En tanto, la institución de salud que realice el procedimiento tiene  la obligación de dar aviso al Ministerio Público sobre aquellos casos en  que las lesiones puedan estar vinculadas a violencia familiar, sexual o  que puedan poner en riesgo la vida de la usuaria; este aviso no  condiciona el servicio, pues el objetivo es notificar el abuso. 

 Con respecto a la ILE, desde su legalización en la Ciudad de México a  diciembre de 2023 se realizaron un total de 270 mil interrupciones  legales del embarazo, dentro de las cuales se contempla a usuarias de  otras entidades que acudieron por el servicio, siendo el Estado de  México el principal emisor. En tanto a la edad, el grupo más frecuente  es de los 18 a 24 años, seguido del grupo de los 25 a los 29 años. 

 Cabe señalar que los procedimientos de ILE se realizan por medio de  medicamentos, del método de aspiración; procedimiento poco invasivo, y  un mínimo porcentaje por medio de legrado uterino instrumentado; ambos  procedimientos seguros, ambulatorios y se practican cuando a través de  medicamento está contraindicado. 

 Para mayor información sobre requisitos, unidades médicas,  ubicaciones, horarios, servicios de consejería y planificación familiar,  consultar el siguiente enlace: http://ile.salud.cdmx.gob.mx/. 

-o0o-