WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.19 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.21.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.20 (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.20 (3).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.20 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.20 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.20.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-07 at 17.59.19.jpeg

7.JUL.2025 CONCLUYE LA TERCERA SEMANA NACIONAL CONTRA RIESGOS SANITARIOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

  • Se llevó a cabo la difusión de información en cinco tiendas naturistas, dos tianguis, dos mercados públicos y un centro de salud, ubicados en la alcaldía Venustiano Carranza, además de la entrega de 2 mil materiales impresos y 500 frascos de plata coloidal, a fin de reforzar las medidas de saneamiento básico y consumo seguro de agua y alimentos

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), concluyó con la Tercera Semana Contra Riesgos Sanitarios, en beneficio de las y los capitalinos, con la finalidad de evitar factores de riesgo y generar condiciones que aseguren un consumo sano de bienes y servicios para el cuidado de la salud. 

Durante el quinto día de la jornada –el pasado viernes 4 de julio– se llevó a cabo la difusión de información en cinco tiendas naturistas, dos tianguis, dos mercados públicos y un centro de salud, ubicados en la alcaldía Venustiano Carranza, además de la entrega de 2 mil materiales impresos y 500 frascos de plata coloidal, a fin de reforzar las medidas de saneamiento básico y consumo seguro de agua y alimentos. 

En estos lugares se realizaron sesiones de orientación con un total de 528 oyentes, a quienes se les explicaron, entre otras cosas, cómo consultar las alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), así como recomendaciones para identificar productos que son publicitados como medicamentos, pero que no cubren los requisitos para ser considerados seguros. 

De este modo se cumplen los estándares de identificar productos que buscan ingresar al mercado sin cumplir con los requisitos sanitarios vigentes e informar al público al respecto, con el objetivo de reducir el desarrollo de enfermedades y la exposición a productos peligrosos, conocidos como “productos engaño” o “productos subestándar”.  Asimismo, que la ciudadanía conozca cómo se desarrollan las alertas sanitarias. 

Con estas intervenciones, concluyen las acciones de campo relacionadas con la Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios de este año y se avanza en la tarea de fortalecer la calidad de vida de la población de la Ciudad de México. 

Finalmente, se invita a conocer toda la información relativa a esta y otras acciones a través del sitio web https://agepsa.cdmx.gob.mx/ y la cuenta de X @AGSANITARIA.

—o0o—