06.JUL.25 SEDESA CONSTRUYE UNA CIUDAD QUE LATE Y PRODUCE SALUD A TRAVÉS DE FERIA EN SAN GREGORIO ATLAPULCO, XOCHIMILCO
-
Con esta feria, se busca prevenir y atender las tres principales epidemias que afectan a las y los capitalinos: diabetes, hipertensión y obesidad
-
Para SEDESA, acercar los servicios médicos a donde vive la gente es una prioridad
Este sábado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) llevó la feria de la salud al pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, como parte del trabajo constante para construir una Ciudad que Late y Produce Salud.
Acompañada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Dra. Nadine Gasman, titular de SEDESA, explicó que estas jornadas buscan prevenir y atender tres de las principales epidemias que afectan a las y los capitalinos: diabetes, hipertensión y obesidad.
Además, destacó la importancia de hablar de salud de manera abierta y cercana, por eso se instalaron módulos como Contigo mi vida es mejor (salud sexual y reproductiva), Menstruación digna (para hablar del tema sin tabúes) y Salud mental y adicciones (se ofrece acompañamiento e información útil para todas las edades).
Durante la feria, se instalaron carpas con servicios de salud gratuitos, para acercar la atención a las y los vecinos de Xochimilco:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En la Ciudad que late y produce salud, acercar los servicios médicos a donde vive la gente es una prioridad. Estas ferias forman parte de una política de salud que escucha, cuida y acompaña, especialmente a quienes más lo necesitan.
Porque cuando la salud llega al territorio, cuidarse se vuelve más fácil y más justo. Por eso, desde SEDESA seguiremos trabajando para que la salud esté presente en cada rincón de la ciudad.