04.JUL.25 PREVENCIÓN EN EMERGENCIAS Y USO SEGURO DE MEDICAMENTO, EJES DE LA TERCERA SEMANA CONTRA RIESGOS SANITARIOS
- Se realizaron mil 200 charlas y se entregaron seis mil materiales informativos para orientar a la ciudadanía sobre prevención en emergencias sanitarias, en las alcaldías Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco
- También se brindó información sobre el uso seguro de medicamentos y dispositivos a más de 770 personas en 45 espacios públicos, en la Alcaldía Iztapalapa
Como parte de la Tercera Semana contra Riesgos Sanitarios en la capital, este miércoles y jueves la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), llevó a cabo actividades para que más personas conozcan cómo prevenir riesgos durante emergencias sanitarias y usar medicamentos y dispositivos médicos de forma segura.
Cuando ocurre una emergencia —como lluvias intensas, cortes de agua o algún brote de enfermedad— es fundamental saber cómo cuidar nuestra salud, desde el uso correcto del agua hasta la desinfección de alimentos. Por eso, personal de AGEPSA visitó 28 espacios públicos como parques, plazas y centros culturales en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, donde se ofrecieron más de mil 200 charlas a la ciudadanía para hablar de prácticas básicas de higiene, saneamiento y prevención.
Además, se entregaron seis mil materiales informativos con recomendaciones prácticas y más de mil 100 frascos de plata coloidal, útiles para purificar agua y alimentos en caso de emergencia. Todo esto con el objetivo de reducir riesgos desde el origen y reforzar el bienestar de quienes vivimos en esta ciudad.
Otro de los temas clave fue el uso seguro de medicamentos y dispositivos médicos, el cual se debe llevar a cabo con la guía de profesionales de la salud. A través de actividades de fármaco y tecnovigilancia, en la Alcaldía Iztapalapa, se explicó cómo identificar y reportar efectos secundarios o reacciones adversas, una práctica que ayuda a las autoridades a mejorar la calidad y seguridad de los tratamientos a la población.
Durante estas acciones, se visitaron 45 espacios públicos donde se brindó información a más de 770 personas. También se repartieron más de cinco mil materiales impresos con información sobre qué hacer si un medicamento provoca una reacción inesperada y cómo avisar a las autoridades de forma rápida y segura.
En la Ciudad que Late, la salud se construye en conjunto. Por eso SEDESA, a través de AGEPSA, sigue llevando información útil, clara y práctica a las calles, para que todas y todos podamos cuidarnos mejor y responder con más preparación ante cualquier situación de riesgo. Para conocer más sobre estas actividades, visita: https://agepsa.cdmx.gob.mx/ o la cuenta de X: @AGSANITARIA
.