Prevención y Atención de la Violencia de Género
Las políticas sociales del Gobierno de la Ciudad de México se han orientado a atender los problemas de la mujer y de otros grupos vulnerables como los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad. Esto se ha manifestado en la aprobación de leyes y ordenamientos que se dirigen a reconocer los derechos fundamentales que otorga la Constitución Política de nuestro país.
La Secretaría de Salud del la Ciudad de México participa con acciones de prevención y atención de la violencia de género, a través de sus centros de salud y hospitales, y en coordinación con otras dependencias gubernamentales que ofrecen servicios legales y asistenciales.
El Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género, tiene como objetivo disminuir la incidencia de daños, secuelas y complicaciones de las personas usuarias de servicios de salud, víctimas o agresores de violencia de género, mediante la detección y atención oportunas, así como la referencia a centros especializados, llevados a cabo por el personal de salud de las unidades médicas del Sistema de Salud de la Ciudad de México; con el propósito de coadyuvar en la limitación de los riesgos y daños a la salud, complicaciones y secuelas producidas por este problema de salud pública.
Personas usuarias de los servicios de salud, víctimas o agresores de Violencia de Género.
1.Casos_general violencia_de_genero.pdf
2.Casos_Menores_de_edad_violencia_de_genero.pdf
3.Casos_Adultos_Mayores_violencia_de_genero.pdf
4.Costo_eficacia_modelos_de_atencion_psicologica.pdf
5._Gu¡a_para_la_Intervencion_por_el_Personal_de_Psicolog¡a.pdf
6.LINEAMIENTOS_Y_MECANISMOS_DE_OPERACIÓN_DE_LA_AIPAVG.pdf
7.DIAGNOSTICO_EVALUA_CONDICIONES_ACTUALES_DE_LA_VIOLENCIA_DE_GENERO.pdf
Únicamente se requiere que la persona interesada sea residente de la Ciudad de México y acuda a alguno de los centros de salud u hospitales de la Red, y solicite la atención.