RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LOS PACIENTES, PRIORIDAD EN LA CDMX: ARMANDO AHUED.

Publicado el 26 Mayo 2017

Ciudad de México. 26 de mayo 2017 Comunicado 90/17 RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Y DIGNIDAD DE LOS PACIENTES, PRIORIDAD EN LA CDMX: ARMANDO AHUED.

• Por ello fue instalado el comité de Bioética que está encabezado por el Secretario de Salud de la CDMX.

• En los programas que maneja la SEDESA, la toma de decisiones a través de la bioética, ha servido para darle mejor atención a los pacientes.

Por instrucciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a través de la Secretaría de Salud de la CDMX, ha implementado programas para que la calidad en servicios médicos, el respeto a los derechos humanos, la atención prioritaria de grupos vulnerables y la creación de nuevos programas, sean elementos permanentes a considerar en todas las decisiones que se toman en SEDESA.

La creación del comité de Bioética de la Ciudad de México, será un gran apoyo para lograr importantes beneficios a la población, ya que apoyados en un organismo plural con integrantes en el quehacer cotidiano en hospitales, diseño de investigaciones y formación de nuevos profesionales de la salud, serán de un significativo avance en la calidad de atención a la población.

El consejo está integrado por el Dr. Armando Ahued como Director de la Comisión y Presidente del Consejo, los representantes de las secretarías de salud, medio ambiente, así como ciencia y tecnología; un representante de la Asamblea Legislativa de la CDMX, representantes de varias universidades de la capital, un representante de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, representantes de la sociedad civil, así como el Dr. Francisco Roberto Hernández Alemán, en calidad de Secretario Técnico.

El Dr. Armando Ahued Ortega, dijo que esta ciudad es una de las más grandes del mundo, que enfrenta grandes retos y la bioética debe permear el diseño de ordenamientos normativos y de intervenciones en relación con la vida, tanto en seres humanos como en otros organismos vivos.

Comentó que en los programas actuales que maneja la SEDESA, la toma de decisiones a través de la bioética, ha servido para darle funcionalidad, calidad y mejor atención a los pacientes, como los programas de El Médico en Tu Casa, El Médico en Tu Chamba, la ley de protección a los no fumadores, etc.

El 14 de enero de 2016, fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el decreto por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la ley de salud de la CDMX, por el que se crea la Comisión de Bioética de nuestra metrópoli.

Este organismo está adscrito a la SEDESA, siendo un cuerpo colegiado con carácter multidisciplinario e interinstitucional, laico y democrático, cuyo propósito es extender la observación y práctica de los principios bioéticos en un marco de respeto a los derechos y la dignidad humana.

La bioética desde su origen ha tenido puentes entre las ciencias y las humanidades, entre la biología y la ética, uniendo la cultura humanística y la cultura científica a través del diálogo, pretende dar respuesta a los problemas que surgen en la práctica diaria de los profesionales de la salud, muchos de los cuales surgen del avance científico y sus aplicaciones.