MÁS DE 6 MILLONES DE PERROS Y GATOS SERÁN VACUNADOS CONTRA LA RABIA EN LA CDMX

Publicado el 25 Marzo 2017

Ciudad de México, 25 de marzo de 2017 Comunicado. 57/17 MÁS DE 6 MILLONES DE PERROS Y GATOS SERÁN VACUNADOS CONTRA LA RABIA EN LA CDMX • La Secretaría de Salud de la CDMX inicia la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2017.

• Durante la jornada con el lema: “La responsabilidad es de todos. Por tu salud lleva a vacunar a tu perro y gato contra la rabia”, se aplicarán más de 800, 000 dosis.

La Secretaría de Salud (SEDESA) del Gobierno de la Ciudad de México, inicia este domingo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2017, que tiene como propósito reforzar las actividades para la prevención y control de la rabia. Del año 2012 a la fecha, gracias a las acciones permanentes e intensivas de Salud Pública se han logrado vacunar de manera gratuita a más de seis millones de perros y gatos en la Ciudad de México. El objetivo de la campaña, es aplicar más de 800 mil dosis contra la rabia a perros y gatos mayores de un mes de edad, a desarrollarse del 26 de marzo al 1° de abril de 2017, con el lema “La responsabilidad es de todos. Por tu salud lleva a vacunar a tu perro y gato contra la rabia”. Este año se realiza la versión XXVIII de la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y para la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud Pública de la CDMX, representa un motivo de orgullo, ya que se ha logrado la protección de la población mediante la vacunación de los animales de compañía. En esta semana participarán más de 7 mil personas integradas en 2 mil brigadas de vacunación, bajo la supervisión de la Coordinación de Zoonosis de la Dirección de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica, quienes aplicarán la vacuna de manera gratuita y en más de mil puestos fijos y semi fijos que se instalarán en todos los centros de salud, mercados, parques y plazas públicas. Además, los brigadistas realizarán recorridos casa por casa invitando a los ciudadanos a vacunar a sus mascotas. Se recomienda llevar a los perros sujetos con collar y correa, mientras que los gatos mediante alguna bolsa de mandado preferentemente, con la finalidad de prevenir alguna lesión tanto al veterinario como al dueño de la mascota. Las semanas nacionales de vacunación Canina y Felina que desde 1990 se vienen realizando, han permitido ratificar como sociedad, la importancia que tiene prevenir la rabia en nuestros perros y gatos; y en consecuencia en el ser humano. Fuera de estas campañas, la Secretaría de Salud mantiene acciones de vacunación contra la rabia canina y de esterilización en los Centros de Atención Canina, Centros de Salud y en el Hospital Veterinario, así como a través de jornadas preventivas. Estas acciones han permitido que no existan casos de rabia humana en la Ciudad de México desde 1996, lo que ratifica la importancia que tiene la vacunación, como una medida de prevención, toda vez que permite controlar la transmisión de la rabia perro a perro y perro a hombre. Al llevar a sus mascotas a los puestos de vacunación, es importante revisar que el vacunador tenga su identificación de la Secretaría de Salud, para evitar caer en manos de charlatanes que cobran por vacunar a sus perros y gatos. Para mayor información, denuncia, orientación sobre la campaña de vacunación y los servicios que la SEDESA ofrece para el cuidado de la salud de los animales de compañía, llamar al teléfono de Medicina a Distancia 51320909.