La medicina paliativa ofrece una mejor calidad de vida

Publicado el 18 Julio 2016
DSC05487 copia.jpg

Ciudad de México, a 18 de julio de 2016

Comunicado. 58/16

  • Firman SEDESA y el Instituto Nacional de Cancerología convenio en materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos.

  • Desde 2008 a junio pasado se han suscrito cinco mil 729 documentos de Voluntad Anticipada ante notario público y mil 465 formatos en hospitales.

El Gobierno de la CDMX avanza en la atención de Cuidados Paliativos, a través de la conformación de equipos multidisciplinarios que otorgan el servicio médico a pacientes con enfermedad terminal, ejemplo de ellos son los 200 pacientes en esta situación que han sido atendidos por medio de El Médico en Tu Casa, señaló Armando Ahued Ortega, secretario de Salud capitalino.

En el marco de la Firma de Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Salud de la CDMX y el Instituto Nacional de Cancerología en materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos, destacó que "La medicina paliativa ofrece una mejor calidad de vida al enfermo en fase terminal, a través del manejo flexible e integral, de máxima calidad, eficiencia y eficacia de su atención, a fin de evitarle un mayor sufrimiento y preparar a la familia para el duelo después de su muerte", dijo el titular de Salud local.

Acompañado de Abelardo Meneses García, Director General del Instituto Nacional de Cancerología señaló que "La Ley de Voluntad Anticipada garantiza no abandonar al paciente, permite modificar la atención para aliviar su sufrimiento, mejora la calidad de vida en etapa terminal y protege su dignidad", enfatizó.

Informó que desde el año 2008 a junio pasado se han suscrito cinco mil 729 documentos de Voluntad Anticipada ante notario público y mil 465 formatos en hospitales; 65 por ciento de los primeros y 55 por ciento de los segundos fueron firmados por mujeres.

El número de personas que aceptó donar órganos fue mayor en quienes firmaron un documento ante Notario Público, con 50 por ciento comparado con los que signaron un formato en el hospital con cinco por ciento, lo que refleja que la suscripción de estos instrumentos en una situación no complicada favorece la decisión de donar.

La mayoría de los firmantes tienen más de 50 años de edad, 89.4 por ciento del total de documentos y 84.6 por ciento de quienes lo hicieron a través del formato en hospitales.

En este contexto, Armando Ahued destacó la labor del Instituto Nacional de Cancerología, pues en cuanto a Formatos de Voluntad Anticipada suscritos, es la institución pública con mayor participación, 15 por ciento del total de suscripciones.

Aseguró que cumpliendo la encomienda del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se fortalece la promoción y difusión del programa de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos con la capacitación de personal, a fin de facilitar su comprensión, manejo y aplicación, pero sobre todo para alentar la vinculación con instituciones de excelencia, alcanzar acuerdos y trabajar en beneficio de la sociedad.