Se fomenta la creatividad de niños con Déficit de Atención e Hiperactividad

Ciudad de México, a 13 de agosto de 2016
Comunicado. 70/16
La Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México (SEDESA) en coordinación con la farmacéutica Janssen México llevaron a cabo la premiación de la séptima edición del concurso ¿Te cuento mi cuento?”, donde participaron 925 niños y niñas con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que actualmente reciben tratamiento médico.
En La Feria de Chapultepec y en representación del secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, la directora de Promoción de la Salud, Marisol Villegas Ramírez señaló que el Gobierno de la CDMX, a través de la SEDESA realiza pruebas para la detección oportuna de trastornos mentales en niñas y niños, entre ellos, los que padecen TDAH con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida y fomentar su comprensión e integración en la sociedad.
Celebró la realización de este tipo de concursos donde los menores comparten su imaginación, pensamientos y sueños.
Expuso que el TDAH, es un trastorno neuroconductual que provoca desorden en el comportamiento y se manifiesta en síntomas como falta de atención, hiperactividad e impulsividad y para su tratamiento se requieren terapias de tipo psicológico y farmacológico.
Refirió que la prevalencia del trastorno TDAH en México es de 14. 16 por ciento en niñas y niños, las consecuencias de no diagnosticarlo oportunamente , son el bajo desempeño escolar, aislamiento, baja autoestima, agresividad, entre otros, además de que pueden sufrir estrés, depresión y maltrato familiar.
Ante decenas de niñas, niños y padres de familia, Villegas Ramírez, directora de Promoción de la Salud, recordó que en los Servicios de Salud Pública de la CDMX se cuentan con médicos y psicólogos capacitados para orientar a padres y docentes sobre síntomas del TDAH y otros trastornos frecuentes en la infancia, así como la importancia de su detección y tratamiento oportuno.
Por su parte el director general de Janssen México, Mario Sturion, manifestó su reconocimiento al secretario de Salud, Armando Ahued, por su apoyo y hacer posible el concurso “¿Te cuento mi cuento?”, ayudar a reunir el talento y la originalidad de 925 niños y niñas participantes.
Los reconocimientos destacados fueron en la categoría de 6 a 8 años el primer lugar para Francisco Velázquez Luján, de Chihuahua; por su cuento “Sin título”, y el segundo lugar para Samir Campos Hernández, de la CDMX, por su obra “El Deseo”.
En la categoría de 9 a 12 años, el primer lugar lo ganó Pedro Palacios Ramos de Jalisco, con su historia “Los 6 Colores”, y el segundo, Antonio Saucedo Pimentel, de Michoacán, con su historia “Román en el Laberinto del Cuento”.
Asistieron Bernardo Soares, director de Janssen Latinoamérica y el titular del Instituto para la Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la CDMX, Fidel Pérez de León, quien apoyó la suma voluntades de la SEDESA y Janssen para seguir con el concurso, porque sirve para que estos menores se visibilicen y expresen que son capaces de hacer muchas cosas, destacó.