Destaca la CDMX en cumbre "ciudades cambiando la diabetes”, por estrategias contra la obesidad y diabetes

Publicado el 04 Noviembre 2017
WhatsApp Image 2017-11-04 at 13.56.49.jpeg

· La CDMX, es la primera ciudad en el país y una de las pocas ciudades en el mundo, con un estudio completo sobre la prevalencia de la diabetes y pre- diabetes y su tratamiento oportuno.

La Ciudad de México destaca en la cumbre ”Ciudades Cambiando la Diabetes”, en Houston, Texas, Estados Unidos, por ser pionera de iniciativa internacional y por concretar logros a través de un frente amplio de acciones de detección, prevención y atención oportuna de pacientes con sobrepeso, obesidad, diabetes y pre-diabetes.

El programa que tiene como socio académico al University College London, es la primera iniciativa de este tipo creada para afrontar la diabetes en las ciudades con mayor prevalencia, donde se comparten soluciones y se impulsan acciones concretas y fue en la CDMX, donde es iniciada la estrategia por la Secretaría de Salud capitalina, conjuntamente los laboratorios Novo Nordisk.

En la participación en esta reunión de Houston, el Dr. Eugenio González Almada, coordinador del Consejo de Obesidad de la CDMX, destacó al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y al secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, como los impulsores del proyecto internacional al que se han sumado después de la CDMX, Copenhague, Houston, Shanghái, Tianjin, Johannesburg, Vancouver y Roma, participantes en la cumbre.

Al dar un informe de acciones y resultados obtenidos, el especialista de la Secretaría de Salud resaltó que es la primera ciudad del país y una de las pocas en el mundo en tener una investigación sobre prevalencia de la obesidad y la diabetes y ha tenido un alto impacto y beneficios en estudios y diagnósticos de casos de diabetes y su tratamiento oportuno.

Se trata de la encuesta representativa más completa que llevó a cabo en 2015, de manera conjunta con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), con el objetivo de identificar y hacer un diagnóstico de personas con diabetes y pre-diabetes, mediante de la aplicación de las pruebas de medición de glucosa y de hemoglobina en la sangre.

Dijo que de acuerdo a la medición, 13.9 por ciento de la población adulta en la Ciudad de México vive con diabetes mellitus; 17.1 por ciento de la población tiene pre-diabetes y 3 de cada 10 adultos tienen glucosa en niveles anormales.

También indicó se cuenta ya con una segunda Clínica Especializada en el Manejo de la Diabetes, a las cuales son referidas las personas detectas con diabetes para el controlar el problema a través de una atención integral, asi como a pre- diabéticas para que reciban los tratamientos enfocados a evitar se conviertan diabéticos.

La iniciativa lanzada por el Gobierno de la Ciudad y el laboratorio danés Novo Nordisk, ha sido de alto impacto en la capacitación de médicos de los Centros de Salud y de Hospitales en el manejo de la diabetes, y todo el tema de promoción, prevención y detección oportuna, así como en la adherencia terapéutica, lo cual es fundamental para la atención integral del padecimiento.

De igual manera, el doctor González Almada, se refirió el Dr. González Almada se refirió al Proyecto PRUDENTE que inició la Secretaría de Salud, con el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la Universidad de San Francisco, para hacer un trabajo de prevención de la diabetes con ejercicio, nutrición y tratamiento de pacientes.

Dicho estudio proyectado a largo alcance, se aplica en una población identificada de 3 mil personas con pre-diabetes, quienes recibirán por tres años tratamiento médico con Metformina y seguimiento a través de El Médico en Tu Casa para retrasar la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 hasta por más de 10 años.

Precisó que esta parte del seguimiento de pacientes, viene a corresponder a la fase dos de la iniciativa Ciudades Cambiando la Diabetes, para después enfocarse a ubicar los factores individuales, sociales, ambiente físico, de alimentación y condiciones socio-económicas.

Eugenio González dijo que todas las acciones innovadoras contra la diabetes, son parte del nuevo modelo que el secretario de Salud, Dr. Armando Ahued ha consolidado de manera transversal para la salud de la CDMX, basado en educación, prevención, detección y atención oportuna, en la innovación, investigación, el desarrollo del involucramiento social y la profesionalización.

Con esto, concluyó, el Gobierno de la Ciudad de México confirma que trabaja seriamente contra la diabetes y lo hace como una máquina debidamente organizada con la colaboración de las diversas organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras.