BRINDA HOSPITAL PEDIÁTRICO 13 MIL CONSULTAS Y 18 MIL URGENCIAS

Ciudad de México, a 28 de febrero de 2017 Comunicado. 37/17
BRINDA HOSPITAL PEDIÁTRICO DE MOCTEZUMA CERCA DE 13 MIL CONSULTAS Y ATIENDE MÁS DE 18 MIL URGENCIAS AL AÑO
· La ocupación hospitalaria no sobre pasa el 70% lo que permite tener capacidad para recibir más pacientes
· Es el único pediátrico de la red que cuenta con el servicio de alta especialidad de oncología y hematología pediátrica, además de la subespecialidad de cirugía neonatal.
En el Hospital Pediátrico de Moctezuma, perteneciente a la red de hospitales del Gobierno de la Ciudad de México, se otorgaron en el último año 12 mil 902 consultas de pediatría y se atendieron 18 mil 233 urgencias, con una ocupación del 65.7 por ciento respecto a su capacidad, así lo explicó en entrevista el Doctor Francisco Ayala Ayala, director general del Pediátrico de Moctezuma.
Asimismo, se realizaron 171 mil 414 estudios de laboratorio y 13 mil 017 de radiología; se realizaron 2 mil 316 intervenciones quirúrgicas, dos mil 505 ultrasonidos y mil 079 atenciones odontológicas, por mencionar algunas acciones.
“Dentro de la Secretaría de Salud somos el único hospital que atiende a niños con cáncer y estamos acreditados ante el Seguro Popular para gastos catastróficos en esta atención (…), somos uno de los hospitales que tienen la sobrevida más importante de niños con cáncer a nivel nacional”, destacó.
Comentó que los pacientes con cáncer que atienden son referidos de todos los Centros de Salud de la CDMX, pero también de otras entidades de la República, una prueba fehaciente, señaló, es que el 50 por ciento de los niños son de otros estados, de ellos casi el 40 por ciento son provenientes del Estado de México.
Dentro del área de oncología se cuenta con un área ambulatoria y un espacio para procedimientos especiales donde se llevan a cabo estudios de diagnóstico y preparación de quimioterapias. Para esta actividad se cuenta con especialistas oncólogos y hematólogos pediatras.
Respecto al abasto de insumos y medicamentos, explicó que los nosocomios del Gobierno de la CDMX cuentan con un sistema que permite transferir medicamento o insumo a la unidad que reporte el déficit de alguno de éstos, con el objetivo de no exista en ningún momento desabasto.
Por otra parte, destacó la ventaja de contar con el Sistema de Administración Médica e Información Hospitalaria (SAMIH) o Expediente Clínico Electrónico, como ejemplo, señaló que los estudios radiológicos son digitalizados, ya no se requiere de la impresión de placas para visualizar, lo cual implica que los procesos de atención se vuelven más eficientes, reducen costos a los hospitales y al medio ambiente.
Finalmente, afirmó que el Hospital Pediátrico de Moctezuma cuenta con un nivel de calidad en la atención, bien ganada y secundaria del profesionalismo y dedicación que desempeñan sus más de 500 profesionales que laboran arduamente para que la atención de los niños que se atienden de patologías diversas sea de calidad y con la mayor calidez posible.
El Pediátrico de Moctezuma cumplirá 56 años de funciones el próximo 8 de marzo, cuenta con 62 camas censables y 38 no censables, -en vía de ajuste por reciente remodelación-, dos quirófanos, un laboratorio clínico con equipo automatizado, servicio de trasfusiones, servicios de apoyo como inhaloterapia, radiología, dietología y próximamente se instalará un tomógrafo, adquirido durante el pasado mes de diciembre.
Entre otras especialidades que se brindan en el hospital están: Cirugía pediátrica, pediatría médica, terapia intensiva pediátrica, genética, odontología, psicología, ortopedia y traumatología, neonatología y endoscopía pediátrica.