Coordinación de Servicios de Salud y de Cuidados Personales

Información del puesto

Las atribuciones de regulación, control y vigilancia sanitarios de las siguientes actividades y establecimientos:

  • Servicios de salud, hospitales, clínicas, consultorios médicos, bancos de sangre, laboratorios de análisis y radiológicos, y demás auxiliares del diagnóstico y tratamiento, ambulancias y farmacias.
  • Prácticas de la medicina alternativa y tradicional.
  • Reclusorios y centros de readaptación social.
  • Profesionales, técnicos y auxiliares de la salud.
  • Inhumaciones, exhumaciones, reinhumaciones, cremación de cadáveres, restos humanos y restos humanos áridos o cremados, traslado de cadáveres, así como lo relativo a cementerios, agencias funerarias, crematorios y servicios médicos forenses.
  • Sanidad internacional.
  • Baños públicos.
  • Albercas de uso público.
  • Sanitarios de uso público.
  • Gimnasios de uso público.
  • Peluquerías, salones de belleza, masaje, estéticas, clínicas cosmetológicas, establecimientos dedicados al embellecimiento del cuerpo humano y similares.
  • Establecimientos dedicados a la realización de tatuajes.
  • Establecimientos de hospedaje, asilos, albergues, refugios, así como servicios de asistencia social públicos y privados.
  • Responsables y auxiliares de la operación de establecimientos.
  • Personas que realicen actividades las cuales puedan propagar enfermedades transmisibles.

Definir, en coordinación con las demás unidades administrativas de la Agencia en el ámbito de sus respectivas competencias, las políticas y procedimientos para el control sanitario, así como los lineamientos para el diagnóstico de la situación sanitaria de la Ciudad de México, ya sea en condiciones ordinarias o situaciones de emergencia.

Ejecutar políticas y aplicar los criterios, en el marco de las disposiciones aplicables, para la expedición, prórroga o revocación de autorizaciones sanitarias en las materias de competencia.

Diseñar, instrumentar y operar en coordinación con las unidades administrativas competentes de la Agencia, las acciones derivadas de los convenios o acuerdos celebrados.

Emitir órdenes de visita y acreditar al personal para realización de las acciones de vigilancia sanitaria.

Realizar visitas de evaluación y supervisión derivadas de la actuación de terceros autorizados y emitir el dictamen correspondiente.

Aplicar las medidas de seguridad y las sanciones que procedan, así como vigilar su cumplimiento, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables.

Expedir, prorrogar o revocar las autorizaciones sanitarias en el ámbito de su responsabilidad.

Ejercer el control sanitario, en lo relativo a sus materias, de conformidad con lo dispuesto en las disposiciones aplicables, apoyando la instrumentación de acciones en materia de vigilancia sanitaria, regulación y en su caso, vigilancia epidemiológica; así como de las encaminadas a la evaluación y seguimiento de eventos adversos asociados con el uso de medicamentos y biológicos.

Ejercer la regulación, control y vigilancia sanitaria en las materias de su competencia.

Datos del titular

Colaboró en publicaciones de la SEDESA sobre: Perfil epidemiológico de casos atendidos por violencia de género en la Ciudad de México, caracterizando a mujeres, adultos mayores y niños y niñas; Evaluación de costo-efectividad de modelos de atención psicológica a mujeres que viven violencia de género; Análisis de la información estadística del Centro de Especialidades de Medicina Integrativa (CEMI).

Colaboró en la generación de documentos normativos: Manuales de Organización y de Procedimientos de la SEDESA, Manuales de Técnicas de Enfermería, actualización y revisión de normativa en salud.

Escolaridad:

Médica Cirujana, egresada de la Facultad de Medicina, UNAM.

Maestra en Ciencias de la Salud con Área de Concentración en Epidemiología. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)

Experiencia:

En 2010, trabajó en el proyecto “Encuesta Global sobre el envejecimiento y la salud de los Adultos, SAGE-OMS”, en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), realizando revisión y análisis de información estadística.

De 2012 a 2018, laboró en la Dirección de Coordinación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, donde participó como supervisora y encargada del análisis de productividad del Programa de Prevención y Atención de la Violencia de Género, impartió capacitación sobre la NOM046 Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención a personal de salud; Interrupción Legal del Embarazo y Prevención y Atención de la Violencia de Género.

Extracurricular:

Cuenta con Diplomados en Gerencia y Liderazgo en salud; Género, sexualidad y ciudadanía; Prevención y Atención de la Violencia de Género, y Antropología Médica.