WhatsApp Image 2021-10-14 at 14.52.56.jpeg

Prevención de Cáncer de Mama en la Ciudad de México

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México invita a que todas las mujeres mayores de 20 años a que se realicen mensualmente una autoexploración de mamas para prevenir el cáncer. Pueden acudir a aprender la técnica en su Centro de Salud más cercano. 

Las consultas médicas y los estudios son totalmente gratuitas.


Si notas alguno de estos cambios en tus senos al explorarte, recibe orientación médica en los Centros de Salud disponibles en las 16 alcaldías: https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud 

Jurisdicción Sanitaria Álvaro Obregón

CS T-III "Dr. Manuel Escontría", servicio de lunes a viernes


Jurisdicción Sanitaria Magdalena Contreras

CS T-III Oasis, servicio de lunes a viernes


Jurisdicción Sanitaria Miguel Hidalgo

CS T-III México-España, servicio de lunes a domingo


Jurisdicción Sanitaria Venustiano Carranza

CS T-II "Romero Rubio", servicio de lunes a domingo



Capacitación a usuarias sobre la técnica adecuada para realizar la autoexploración mamaria

Periodicidad: Mensual

Edad: a partir de los 20 años

7-10 días posteriores al periodo menstrual

Un día específico cada mes en caso de no menstruar

 

 

Exploración clínica de mama

Periodicidad: Anual

Edad: para mayores de 25 años

Requiere atención de personal médico capacitado*

 

Mastografía

Periodicidad: Bienal

Edad: de 40 a 69 años

Enero-diciembre 2020

18,220 exploraciones clínicas, identificándose 741 usuarias con hallazgos clínicos sospechosos a malignidad, siendo el nódulo sólido el hallazgo más frecuente (67%), mismos que se refirieron a un servicio especializado de patología mamaria para la complementación diagnóstica correspondiente acorde al grupo etario.

20,927 estudios de mastografía, identificándose 422 casos sugestivos a malignidad, quienes se refirieron a un centro oncológico para confirmar o descartar la sospecha diagnóstica.

1. Para disminuir el riesgo de padecer Cáncer de Mama debes consumir una dieta baja en carbohidratos y alta en fibra, hacer ejercicio, limitar el consumo de bebidas alcohólicas y no fumar.


2. Participa en el autocuidado de tu salud haciendo ejercicio de 30 a 60 minutos diarios para disminuir el riesgo de padecer Cáncer de mama.


3. La obesidad es un factor de riesgo para padecer Cáncer de mama.


4. El tabaquismo es una adicción que favorece, entre otras enfermedades, el desarrollo de Cáncer de mama.


5. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos se diagnóstica a una mujer con cáncer de mama en el mundo.


6. El alimentar a tu hija o hijo a través de la lactancia materna se disminuye el riesgo de padecer Cáncer de mama.


7. La autoexploración mamaria debe realizarse a partir de los 20 años.


8. Si tienes antecedentes familiares de Cáncer de mama acude a tu Centro de Salud para una evaluación médica.